El Patrimonio
Es el objeto de nuestra profesión, por tanto su existencia y su pervivencia son imprescindibles para la sociedad, y esa debe de ser una de nuestros deberes funtamentales.
Se define como tal porque esta sociedad ha considerado ciertos elementos como importantes para identificarse y a la vez representarse, les ha cargado de valores, materiales e inmateriales. Es fuente de saber.
DISFRUTE DEL PATRIMONIO:
Bien para todos: es pasado y futuro, nos reconocemos en él, nos identificamos, refuerza nuestra autoestima, es un refugio y una esperanza ante el futuro.
Fuente de recursos: Debemos aprender a ver, valorar, compartir, reconocer sus beneficios y ponerlo en valor.
Elemento de disfrute: es ocio y es belleza, es imaginación y debate, da pie a la controversia, hasta puede generar rehazo, pero siempre es elemento vinculante con la comunidad, puesto que es seña de identidad.
Acumulador de cultura: para que sea transmisor de cultura hay que saber interpretarlo, pero ofrece respuestas a toda pregunta que se le haga a través de la investigación.
CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN:
El Patrimonio no se compone sólo de objetos físicos, sino de elementos inmateriales, conocimiento y de información.
Este conocimiento se puede y debe explicar y difundir, ofrecer a la sociedad a la que pertenecen. La apreciación de datos muchas veces pasa desapercibida a desconocedores de la materia, cualquier intervención desafortunada puede provocar la pérdida de información.
Una profesión como ésta es generalmente vocacional, sus componentes son unos estupendos transmisores del amor al Patrimonio, y por ello valiosísimas piezas en la transmisión de este aprecio y del conocimiento que de él emana.
CONSERVACIÓN:
Es una obligación conservarlo y transmitirlo a generaciones futuras. Es nuestra base de datos, el libro de texto básico de la EDUCACIÓN, ofrece autenticidad: respalda o desmiente. Es de todos y para todos, esa propiedad intelectual nos reafirma y nos entrelaza bajo la misma responsabilidad.
INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN:
Según una buena o mala praxis este Patrimonio puede sufrir profundos deteriores. El intrusismo profesional es un problema que se lleva combatiendo desde las asociaciones.
Una incorrecta actuación puede llevar al deterioro y la destrucción de un Bien Cultural.
Debemos ser los propios profesionales los primeros en exigirnos una correcta preparación académica
Se define como tal porque esta sociedad ha considerado ciertos elementos como importantes para identificarse y a la vez representarse, les ha cargado de valores, materiales e inmateriales. Es fuente de saber.
DISFRUTE DEL PATRIMONIO:
Bien para todos: es pasado y futuro, nos reconocemos en él, nos identificamos, refuerza nuestra autoestima, es un refugio y una esperanza ante el futuro.
Fuente de recursos: Debemos aprender a ver, valorar, compartir, reconocer sus beneficios y ponerlo en valor.
Elemento de disfrute: es ocio y es belleza, es imaginación y debate, da pie a la controversia, hasta puede generar rehazo, pero siempre es elemento vinculante con la comunidad, puesto que es seña de identidad.
Acumulador de cultura: para que sea transmisor de cultura hay que saber interpretarlo, pero ofrece respuestas a toda pregunta que se le haga a través de la investigación.
CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN:
El Patrimonio no se compone sólo de objetos físicos, sino de elementos inmateriales, conocimiento y de información.
Este conocimiento se puede y debe explicar y difundir, ofrecer a la sociedad a la que pertenecen. La apreciación de datos muchas veces pasa desapercibida a desconocedores de la materia, cualquier intervención desafortunada puede provocar la pérdida de información.
Una profesión como ésta es generalmente vocacional, sus componentes son unos estupendos transmisores del amor al Patrimonio, y por ello valiosísimas piezas en la transmisión de este aprecio y del conocimiento que de él emana.
CONSERVACIÓN:
Es una obligación conservarlo y transmitirlo a generaciones futuras. Es nuestra base de datos, el libro de texto básico de la EDUCACIÓN, ofrece autenticidad: respalda o desmiente. Es de todos y para todos, esa propiedad intelectual nos reafirma y nos entrelaza bajo la misma responsabilidad.
INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN:
Según una buena o mala praxis este Patrimonio puede sufrir profundos deteriores. El intrusismo profesional es un problema que se lleva combatiendo desde las asociaciones.
Una incorrecta actuación puede llevar al deterioro y la destrucción de un Bien Cultural.
Debemos ser los propios profesionales los primeros en exigirnos una correcta preparación académica
Últimas Noticias
PROLIFERAN LOS DAÑOS IRREPARABLES
Gracias a la repercusiön mediatica generada por la intervención de la escultura de San Miguel de Peñaranda a manos de un vecino, se están dando a conocer mas casos en la provincia de Salamanca
Convocatoria XV Reunión Técnica de Conservación-Restauración Barcelona, 27 y 28 de noviembre 20
Tema: SISTEMAS Y MATERIALES PARA EL MONTAJE, EXHIBICIÓN Y ALMACENAJE DE LOS BIENES PATRIMONIALES